blog jovenes maestr@s
Buscar este blog
martes, 3 de enero de 2012
Sesiones de psicomotricidad
En estos video podeis encontrar diferentes ejercisios de psicomotricidad
Unidad didáctica: Nos comunicamos
UNIDAD DIDÁCTICA: NOS COMUNICAMOS
1. IDENTIFICACIÓN DE LA UNIDAD.
· TÍTULO: Nos Comunicamos.
· DESTINATARIOS:
o Edad: 5 años
o Ciclo: segundo
o Etapa: infantil
o Características psicoevolutivas: Los alumnos entran en la etapa del pensamiento intuito, siendo más realistas y menos espontáneos. Han mejorado su atención, les gusta observar, investigar, plantear hipótesis y verificarlas.
Pasan a ser más conversadores, mostrando interés por el significado de las palabras, y cierto dominio del vocabulario y estructuras gramaticales.
Consiguen un gran dominio de la motricidad gruesa y un gran desarrollo de la motricidad fina. Son más autónomos, les gusta sentirse útiles y ayudar.
o Entorno social y cultural: La enseñanza se impartirá en un colegio de Educación Infantil y Primaria de un pueblo cercano a la Sierra Norte de Sevilla.
El centro se ubica en un pueblo situado a 34 km, aproximadamente de la capital. Parte de la población se dedica al sector servicios, hostelería y restauración, servicio doméstico y a la construcción y queda en 2º plano la agricultura y ganadería, siendo industria escasa. Podemos decir que el nivel socioeconómico es medio-bajo pues existen altibajos en las pequeñas empresas.
Por otra parte y a causa de su cercanía con la capital se ha ido afincando más habitantes en el pueblo. Entre estos habitantes afincados se encuentra un 30% de inmigrantes del Magreb, Rusia, China, Colombia,… La población es joven y el nivel de estudios es bajo.
Es un centro público dependiente de la consejería de Educación y Ciencia de la Junta de Andalucía y el único centro de la localidad que imparte Educación infantil (2º ciclo).
· MOMENTO DE LA APLICACIÓN:
o Trimestre: 2º trimestre.
o Mes: Marzo.
o Semana: Las dos primeras semanas.
· DURACIÓN: Quincenal.
2. OBJETIVOS
· OBJETIVOS GENERALES DE LA ETAPA:
o Establecer con espíritu de apertura sus relaciones con los demás en in ámbito cada vez más amplio, iniciándose en la actitud de escucha respetando los intereses, puntos de vista y aportaciones de los demás.
o Utilizar el lenguaje verbal de forma adecuada en los diferentes contextos, regulando la propia conducta e influyendo en la de los demás.
o Enriquecer y diversificar sus posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones artísticas propias de su edad.
o Iniciarse en el desarrollo de las técnicas instrumentales básicas de la lectura y escrita como medio de interacción con el ambiente y los demás. Valorando como instrumento de formación y disfrute, así como medio para comunicar deseos, emociones e información
o Iniciarse en manejo del ordenador como un recurso más en el aula y un progresivo acercamiento a las nuevas tecnologías.
· OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ÁREA:
a) Área de Identidad y Autonomía personal:
o Identificar los propios sentimientos, emociones, y necesidades; comunicándoselos a los demás y respetando los de los otros.
o Defender sus opiniones. Ser crítico con sus actuaciones.
b) Área del Medio Físico y Social:
o Conocer las normas y modos de comportamiento social y respetarlas, estableciendo vínculos fluidos de relación interpersonal, e identificar la diversidad de relaciones.
o Valorar la importancia de los medios de comunicación y su calidad para la vida.
c) Área de Comunicación y Representación:
o Expresarse correctamente utilizando las normas que rigen los intercambios lingüísticos y las señales extralingüísticas en los diferentes contextos.
o Interesarse por los medios de comunicación y valorarlo como instrumento de información, disfrute, y medio de comunicación.
· OBJETIVOS DIDÁCTICOS-EDUCATIVOS:
1) Estudiar las características principales de los medios de comunicación (C)
2) Identificar los distintos medios de comunicación (P)
3) Saber buscar información a través de los distintos medios de comunicación (P)
4) Interesarse por los diferentes tipos de medios de comunicación (A)
5) Respetar las opiniones expuestas en los medios de comunicación siendo críticos con los mismos (A)
6) Utilizar los medios de comunicación como instrumento de información, disfrute y medio para comunicarnos (P)
7) Conocer la manera correcta de comunicarnos en función de las características de cada medio de comunicación (C)
3. CONTENIDOS
1) Características principales de los distintos medios de comunicación (C)
2) Identificación de los distintos tipos de medios de comunicación (P)
3) Búsqueda de información a través de los medios de comunicación (P)
4) Interés por los distintos tipos de lenguaje que aparecen en los medios de comunicación (A)
5) Respeto por las opiniones expuestas en los medios de comunicación, siendo críticos con los mismos (A)
6) Utilización de los medios de comunicación como instrumento de información, disfrute y medio para comunicarnos (P)
7) Manera correcta de comunicarnos en función de las características de cada medio de comunicación (C)
MAPA CONCEPTUAL
| ||||||||
![]() | ||||||||
| ||||||||
![]() | ||||||||
![]() |
|
|
|
| ||||||||
4. METODOLOGÍA
· PRINCIPIOS METODOLOGICOS:
1) Partir del nivel de desarrollo de los estudiantes. Explorar su situación de partida.
2) Trabajar con las ideas previas de los estudiantes.
3) Ayudar al estudiante a ser artífice de su aprendizaje: constructivismo.
4) Ofrecer ayuda individualizada.
5) Flexibilidad de la programación.
6) Crear un clima de aula satisfactorio.
7) Combinar el trabajo individual con el de grupo.
8) Establecer normas de funcionamiento en el aula.
9) Introducir cambios de ritmo.
10) Emplear fuentes y recursos diversos.
11) Favorecer el pensamiento autónomo-critico.
· ESTRATEGIAS EDUCATIVAS
1) La asamblea.
2) Globalización.
3) Granja-escuela.
4) Trabajo corporativo: Tutoría entre iguales.
5) Taller.
6) El rincón.
7) Creatividad.
8) Estudio independiente y aprendizaje autónomo
· ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA.
1.-ACTIVIDADES DE MOTIVACIÓN/INTRODUCCIÓN
1ºACTIVIDAD
1.-Titulo: Los medios de comunicación.
2.- Objetivos:
•Estudiar las características principales de los medios de comunicación.
•Identificar los distintos medios de comunicación.
3.-Contenidos:
•Características principales de los distintos medios de comunicación.
•Identificación de los distintos tipos de medios de comunicación.
4.- Metodología:
Estrategias: Asamblea.
Desarrollo: Utilizaremos un interrogatorio motivador y reflexivo o socrático para vincular el tema con el entorno en el que se desenvuelve el niño, iniciando así su curiosidad.
Tarea del profesor:
•Guiar el interrogatorio
Tarea del alumno:
•Dar sus ideas
•Reflexionar sobre el tema.
5. Recursos y material didáctico: no se necesita ningún material específico.
6. Espacio: el aula.
7. Tiempo: 20/30 minutos.
2.-ACTIVIDADES DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
1º ACTIVIDAD
1. Titulo: Lluvia de ideas
2. Objetivos:
•Estudiar las características principales de los medios de comunicación.
•Identificar los distintos medios de comunicación.
3. Contenidos:
•Características principales de los distintos medios de comunicación.
•Identificación de los distintos tipos de medios de comunicación.
4. Metodología:
Estrategias: Asamblea.
Desarrollo: Se escribe en la pizarra las ideas previas que los alumnos tienen sobre los medios de comunicación, lo que les gusta y no de ellos, lo que conocen, etc.
Tarea del profesor:
•Preguntar y anotar las ideas de los alumnos.
Tarea del alumno:
•Contestar y opinar.
5. Recursos y material didáctico: La pizarra y tizas.
6. Espacio: El aula
7. Tiempo: 1 hora.
2º ACTIVIDAD
1. Titulo: Unir con flechas.
2. Objetivos:
•Identificar los distintos medios de comunicación.
3. Contenidos:
•Identificación de los distintos tipos de medios de comunicación.
4. Metodología:
Estrategias: Globalización.
Desarrollo: La actividad consiste en relacionar mediante flechas el dibujo de cada medio de comunicación con su característica correspondiente.
Tarea del profesor:
•Elaboración de las fichas
•Corrección de las mismas.
Tarea del alumno:
•Realización de la ficha.
5. Recursos y material didáctico: las fichas y lápices.
6. Espacio: el aula.
7. El tiempo: 15 minutos
3.-ACTIVIDADES DE DESARROLLO
1ºACTIVIDAD
1. Titulo: Visita a la radio
2. Objetivos:
•Estudiar las características principales de los medios de comunicación.
•Interesarse por los diferentes tipos de medios de comunicación.
•Valorar la influencia de los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana.
3. Contenidos:
•Características principales de los distintos medios de comunicación
•Interés por los distintos tipos de lenguaje que aparecen en los medios de comunicación.
•Valoración de la influencia de los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana.
4. Metodología:
Estrategias: Visita a un lugar especifico relacionado con nuestro tema “Nos comunicamos” que es el equivalente a la estrategia Granja-escuela.
Desarrollo: Visita programada a las distintas instalaciones de la radio local si la hubiera, o sino la más cercana, entrevista con algún profesional de la radio, y la participación en alguna actividad del día.
Tarea del profesor:
•Guiar la entrevista que los niños le van ha hacer al profesional.
Tarea del alumno:
•Realización de la entrevista al profesional
•Observación de las instalaciones
•Participación en la actividad programada.
5. Recursos y material didáctico: Autobús para el desplazamiento y cuestionario de los alumnos
6. Espacio: Radio local de la comarca.
7. Tiempo: una jornada.
2º ACTIVIDAD
1. Titulo: Actividad previa a la visita de la radio. Elaboración de las preguntas para realizar una entrevista a un trabajador de la radio.
2. Objetivos:
•Estudiar las características principales de los distintos medios de comunicación
•Mostrar interés por los distintos medios de comunicación
• Conocer la manera correcta de comunicarnos en función de las características de cada medio de comunicación.
3. Contenidos:
•Características principales de los distintos medios de comunicación.
•Interesarse por los distintos medios de comunicación.
• Manera correcta de comunicarnos en función de las características de cada medio de comunicación.
4. Metodología:
Estrategias: Aprendizaje cooperativo.
Desarrollo: Los alumnos van aportando ideas de preguntas para la entrevista al profesional de la radio, para luego elegir las mejores.
Tarea del profesor:
•Anotar las preguntas de las encuestas.
•Intervención directa y supervisión del trabajo en equipo.
Tarea del alumno:
•Aportar ideas
•Formular las preguntas de la encuesta.
5. Recursos y material didáctico: papel y lápiz.
6. Espacio: el aula.
7. Tiempo: 2 horas.
3ºACTIVIDAD
1. Titulo: Iníciate con el ordenador
2. Objetivos:
•Utilizar los medios de comunicación como instrumento de información, disfrute y medio para comunicarnos.
•Valorar la influencia de los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana (internet).
3. Contenidos:
•Utilización de los medios de comunicación como instrumento de información, disfrute y medio para comunicarnos.
•Valoración de la influencia de los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana.
4. Metodología:
Estrategias: Trabajo corporativo → Tutoría entre iguales (mismo grupo-clase)
Desarrollo: Le explicamos a los alumnos que van a trabajar en parejas (dos alumnos por ordenador), y una vez en el aula de informática le propondremos un juego didáctico en el ordenador.
Tarea del profesor:
• Ordenar a los niños por parejas.
• Explicación de los elementos básicos del ordenador y su funcionamiento.
• Distribución por parejas.
• Supervisión.
Tarea del alumno:
• Aplicación del juego.
•Atención al profesor.
5. Recursos y material didáctico: Ordenadores.
6. Espacio: Aula de informática.
7. Tiempo: 2 horas.
4ºACTIVIDAD
1. Título: Elaboración de un periódico
2. Objetivos:
•Saber buscar información a través de los distintos medios de comunicación.
•Utilizar los medios de comunicación como instrumento de información, disfrute y medio para comunicarnos.
3. Contenidos:
•Búsqueda de información a través de los medios de comunicación.

4. Metodología:
Estrategias: Taller
Desarrollo: Les explicamos a los alumnos que juntos con sus padres busquen noticias y fotografías de un periódico que estén relacionadas con la Comunidad Autónoma de Andalucía. La segunda parte de esta actividad se realiza en clase. Consiste en que cada niño elabore una página del periódico con el titular y la fotografía que traigan de casa. Por último uniremos todas las páginas que integran nuestro periódico. Al realizar ésta actividad trabajaremos transversalmente el tema del reciclado ya que el periódico se elaborará con papel reciclado.
Tarea del profesor:
• Hacer un circular para informar a los padres de la tarea.
• Formar el periódico.
Tarea del alumno:
• Búsqueda de información en cooperación con los padres
• Recorte del titular y de la foto de la noticia.
• Elaborar su página del periódico pegando su noticia.
5. Recursos y material didáctico: Papel reciclado, grapadora y pegamento
6. Espacio: Hogar familiar y la clase.
7. Tiempo: 2 horas.
5º ACTIVIDAD
1. Título: El mural.
2. Objetivos:
•Estudiar las características principales de los medios de comunicación.
•Identificar los distintos medios de comunicación.
3. Contenidos:
•Características principales de los medios de comunicación.
•Identificación de los distintos medios de comunicación.
4. Metodología:
Estrategias: El rincón
Desarrollo: Cada alumno de manera individual colorea una ficha con el dibujo y el nombre de los diferentes tipos de medios de comunicación (radio, televisión, periódico, y ordenador).Una vez coloreados los dibujos de todos los alumnos, se pasa a la realización del mural. El mural realizado por el profesor contiene los nombres de los distintos medios de comunicación. Cada niño colocará sus dibujos en su lugar correspondiente dentro del mural.
Tarea del profesor:
• Realizar el mural con los nombres de cada uno de los medios de comunicación.
• Elaborar las fichas.
• Explicación de la actividad.
Tarea del alumno:
• Colorear las fichas.
•Colocar las fichas correctamente en el mural.
5. Recursos y material didáctico: las fichas, colores, y el mural.
6. Espacio: El aula.
7. Tiempo: 2 horas.
6º ACTIVIDAD
1. Título: El puzle.
2. Objetivos:
•Estudiar las características principales de los medios de comunicación.
•Interesarse por los diferentes tipos de medios de comunicación.
•Valorar la influencia de los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana.
3. Contenidos:
•Características principales de los distintos medios de comunicación.
•Interés por los distintos tipos de lenguaje que aparecen en los medios de comunicación.
•Valoración de la influencia de los medios de comunicación en nuestra vida cotidiana.
4. Metodología:
Estrategias: El rincón y trabajo cooperativo.
Desarrollo: Dividimos la clase en cuatro grupos, y a cada uno de ellos le asignamos un puzle distinto (un ordenador, una televisión, una radio y un periódico). Cada grupo rota por los distintos puzles situados en las distintas mesas.
Tarea del profesor:
• Organización de los grupos.
• Explicación de la actividad.
• Construcción de los puzles.
Tarea del alumno:
• Participación activa en el grupo.
5. Recursos y material didáctico: los puzles.
6. Espacio: el aula
7. Tiempo: 1 hora.
4.-ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN:
1º ACTIVIDAD
1. Título: Actividad posterior a la visita a la radio.
2. Objetivos:
•Mostrar interés por los distintos medios de comunicación.
3. Contenidos:
•Interesarse por los distintos medios de comunicación.
4. Metodología:
Estrategias: Asamblea
Desarrollo: Realizar una puesta en común para comentar la visita a la radio.
Tarea del profesor:
• Planificación de la puesta en común para conocer las ideas, sensaciones, vivencias… que los alumnos puedan tener después de la visita a la radio.
Tarea del alumno:
•Participación continúa.
5. Recursos y material didáctico: Pizarra.
6. Espacio: El aula.
7. Tiempo: 1 hora.
2º ACTIVIDAD
1. Título: Dibuja los medios de comunicación
2. Objetivos:
•Estudiar las características principales de los medios de comunicación.
•Identificar los distintos medios de comunicación.
3. Contenidos:
•Características principales de los distintos medios de comunicación.
•Identificación de los distintos tipos de medios de comunicación.
4. Metodología:
Estrategias: Creatividad.
Desarrollo: Dibujar y colorear los distintos medios de comunicación.
Tarea del profesor:
• Presentación de la actividad.
Tarea del alumno:
• Dibujar y colorear.
5. Recursos y material didáctico: pape, lápices y colores.
6. Espacio: El aula.
7. Tiempo: 1 hora.
3º ACTIVIDAD
1. Título: Busca al verdadero.
2. Objetivos:
•Estudiar las características principales de los medios de comunicación.
•Identificar los distintos medios de comunicación.
3. Contenidos:
•Características principales de los distintos medios de comunicación.
•Identificación de los distintos tipos de medios de comunicación.
4. Metodología:
Estrategias: Estudio independiente y aprendizaje autónomo.
Desarrollo: Se les presenta a los alumnos una ficha con dibujos variados y entre ellos los dibujos de los cuatro medios de comunicación (televisión, radio, periódico y ordenador) que hemos estudiado. De entre ellos deben solo rodear los dibujos que correspondan con los medios de comunicación.
Tarea del profesor:
• Elaboración de las fichas.
Tarea del alumno:
•Realización de las fichas.
5. Recursos y material didáctico: las fichas y lápices.
6. Espacio: El aula.
7. Tiempo: 30 minutos.
5.-ACTIVIDADES DE NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES:
a) Actividades de refuerzo:
Para aquellos alumnos que no han adquirido los conocimientos trabajados propondremos guías de aprendizaje como por ejemplo:
•Darles un modelo hecho. (En la segunda actividad de consolidación le proporcionaremos dibujos de los medios de comunicación punteados para que los unan)
•Dentro de un ejercicio presentarle alguno de sus apartados resueltos para que les sirva de ejemplo. (En la segunda actividad de conocimientos previos, unir con flechas)
b) Actividades de ampliación:
Para aquellos alumnos que tienen altas capacidades
• Pedimos al niño que en su casa busque información sobre los medios de comunicación. Una vez en clase, el profesor lo guiará para que realice un mural con la información obtenida.
c) Actuaciones especiales:
•Para el alumno con dificultades visuales utilizaremos un material donde los dibujos y las letras sean de mayor tamaño y además le sentaremos en la primera fila para que esté más cerca de la pizarra.
•En el caso de la alumna magrebí nos apoyaremos en el lenguaje no verbal para intensificar lo que explicamos. Mantendremos contacto con los profesores de apoyo a la integración con los que cuenta el colegio. Tanto en su caso como en el del alumno peruano trabajaremos especialmente la estrategia educativa del aprendizaje cooperativo, ya que esta estrategia trabajo con grupos heterogéneos.
5. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
· Nombrar los diferentes medios de comunicación.
· Conocer las características de los medios de comunicación.
· Identificar los distintos medios de comunicación.
· Utilizar los medios de comunicación para la búsqueda de información.
· Mostrar interés por los distintos medios de comunicación.
· Participar activamente en las actividades de clase.
· Tener una actitud positiva y responsable en las actividades de grupo.
PROCIDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
· Cuaderno de clase.
· Diario del profesor.
· Técnicas de observación.
TIPOS DE EVALUACIÓN
· EVALUACIÓN INICIAL
o Técnicas de observación asistemática.
§ Anecdotario: en él vamos a ir recogiendo aquellas ideas que los alumnos expresen de manera espontánea sobre los contenidos de la unidad didáctica. Aquí podremos registrar las ideas que los alumnos nos comuniquen durante la actividad de lluvia de ideas.
§ Relatos, informes: reflejaremos las dificultades que los niños presentan sobre el teme y cuáles son los conceptos erróneos.
· EVALUACIÓN PROCESUAL O FORMATIVA
o Técnica de observación sistemática:
§ Registro de incidentes críticos: donde recogeremos anécdotas surgidas en la jornada escolar
FECHA: |
ALUMNO: |
MAESTRO: |
EDAD: |
CONTEXTO: |
DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE: |
VALORACIÓN: |
§ Escala de estimación: con ella valoraremos el grado en el que el alumnado posee los siguientes componentes. En esta escala de estimación la valoración es numérica y en la siguiente es estimativa.
Criterios/valoración | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
Nombra los medios de comunicación | |||||
Identifica los medios de comunicación | |||||
Utiliza los medios de comunicación para la búsqueda de información | |||||
Muestra interés por los medios de comunicación |
Criterios/periodicidad | Siempre | Frecuentemente | A veces | Nunca |
Participa en clase | ||||
Muestra interés por los medios de comunicación | ||||
Colabora con los compañeros en las actividades de grupo |
o Cuaderno de clase: donde centraremos nuestra atención en: el desarrollo correcto de las actividades, limpieza y orden y el grado de entendimiento de la actividad.
o Diario del profesor: en él aparecerán las impresiones tomadas en clase, sus acciones. Refleja cómo ve a su clase, sus alumnos y la dinámica de su labor docente.
· EVALUACIÓN SUMATIVA O FINAL
o Informe de evaluación sumativa: donde recogeremos los objetivos didácticos que el niño ha conseguido alcanzar y en los casos en los que los resultados obtenidos por el alumno, no se correspondan con los resultados esperados, estableceremos un proceso de refuerzo.
· METAEVALUACIÓN
- Respecto a lo planificado:
o Modificaciones con respecto a la planificación.
o Tiempo previsto y dedicado a cada actividad.
o Alternativas posibles.
- Respecto al profesor:
o Claridad en las explicaciones de las actividades.
o Fomento del pensamiento crítico del alumno.
o Trabajo con las ideas previas del estudiante.
o Conexión de los contenidos con las experiencias vividas
o Enfoque metodológico utilizado.
o Actividades planificadas.
o Criterios evaluadores.
- Respecto al alumno:
o Cómo se manifiestan y cómo y cuándo se modifican las ideas previas de los alumnos.
o Distribución del trabajo en grupo.
o Participación en clase.
o Comportamiento fuera de clase.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)